perNOKTO
1996-2006
. per : Preposición en Asturiano.
. Nokto : Noche en Esperanto.
No recuerdo la primera noche que salí, no recuerdo qué buscaba.
Pero nunca olvidaré qué encontré, aunque aún hoy,
siga sin saber lo que busco.
En el sosiego de la noche, mientras las gentes descansan,
las urbes se transforman bajo la suave caricia de sus propias luces,
reclamando una mirada a su propia existencia.
Selección de imágenes capturadas en diversa película positiva entre las cuencas mineras asturianas del Nalón y Caudal, Gijón, Murcia, Barcelona y París durante los años de 1996 y 2006.
Premio Art Nalón Plásticas 2002 (bajo el nombre de “Bodegones y otras noches“)
perNOKTO ( Anteriormente Bodegones y otras noches )
por
Sonia Fernández, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona.
Hugo Moreno, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo.
La noche y la incursión del fotógrafo en los espacios urbanos jalonan esta serie de imágenes (diapositivas) donde la abstracción se convierte en la esencia de la poética del autor. Cientos de imágenes que narran buena parte de los últimos años de la vida del autor, convirtiéndose en una obra y producción de enormes dimensiones, en continuo desarrollo y que trasciende las fronteras convencionales del método creativo. “perNokto” está indisolublemente ligado a la vida del autor, noctámbulo empedernido, observa el espacio y el tiempo desde la soledad y el sosiego aparente de la madrugada. La fascinación que le produce ese momento en que la ciudad se transforma, y se divisa el universo, abre una infinidad de posibilidades para el ojo, la sensibilidad y las emociones. Es en ese momento en que el transcurso del tiempo se ralentiza, cada espacio alberga un sabor distinto, una forma dentro de otra, algo escondido, marginado o desapercibido en el fluir diurno. Algunas de sus composiciones son el momento exacto del encuentro de esa fórmula que congela el tiempo, que consigue extraer la forma puramente geométrica, la belleza propia del objeto, su gloria, “el alma de las cosas inertes”.
En esta gigantesca serie, las noches se manifiestan como el global, la vivencia, el momento, lo casual. Las largas salidas nocturnas a la búsqueda o espera del sosiego, la casualidad, sorpresa, goce, que haga trascender a la vida de su apariencia inmediata. Momentos en los que redescubre espacios de la ciudad, lugares olvidados, cotidianos, espacios que desafían las convenciones actuales de la belleza, y sellan la identidad innata del entorno.
Esa belleza oculta, contenida siempre, y casi siempre desapercibida o denostada en los objetos y en las composiciones que capta, es pues el hilo sutil que hilvana este proyecto artístico que engrana también de forma delicada, imprecisa, asimétrica y amorfa, la vida del autor.
Si bien formalmente sus fotografías se cualifican por unas líneas compositivas y unos encuadres muy estudiados, abarcando todos los elementos visuales básicos (volumen, plano, color, textura, punto, línea, luz…), el carácter de su formación autodidacta y pasional y su persistencia en regalar a las noches y sus bodegones la gloria que estos le brindan en la soledad que comparten, hacen estructurar la obra por su interrelación temporal, casual, concluyendo en una mera narración de su propio devenir, el del autor y sus momentos.